
Formas geométricas puras flotan en un contexto natural, materializando una funcional casa ubicada en el barrio cerrado Cañuelas Country Golf (zona sur de la Ciudad de Córdoba). Emplazada en un terreno de 1500 m2, provisto por una leve pendiente hacia el fondo, la cual permitió sobreelevar brindando las mejores vistas hacia el campo de golf, pileta y jardín; por otro lado, su forma irregular, llevó a ubicar la vivienda sobre uno de sus laterales, enfatizando todas sus visuales hacia el norte, y negando por completo el sur y el oeste.
Se articula en 2 volúmenes rectangulares superpuestos, destinando la planta baja para actividades públicas con transparencia hacia al entorno, sin muros y con espacios, semicubiertos y exteriores completamente integrados. El volumen superior, se presenta en voladizo, con tres de sus lados sobre el volumen inferior, brindando de esta manera espacios semicubiertos para las cocheras, galería y quincho; interrumpido al centro por la doble altura que se genera sobre el estar de la planta baja, se ubican la suite principal de un lado y el resto de las habitaciones del otro, aportando mayor privacidad.
La piscina es el elemento de integración entre el interior y exterior, genera diálogo entre la parte construida y los espacios verdes de la casa.
En ambos lados de la fachada sur, se desarrollaron 2 patios secos (con muros y pérgolas de hormigón), que por ser complemente vidriados hacia la casa y con muros del mismo material hacia el exterior, otorgan protección de los vientos provenientes del sur. Esta distribución abre paso a una planta abierta, que permite aprovechar plenamente las visuales al jardín, la piscina con borde infinito que acompaña lateralmente a toda la vivienda y al campo de golf en el otro costado.
Grandes puertas ventana corredizas y ventanales exteriorizan la parte interna de la vivienda, configurando así un todo habitable en diferentes situaciones de uso.
A los fines de cortar las visuales desde la calle, de manera perpendicular a la casa, en la planta baja se planteó un volumen en el que se localizan la sala de máquinas, el depósito y un baño para el área exterior. En uno de los extremos del terreno, se articuló un área de estar (informal), que por un lado cuenta con un banco rectangular con espacio para guardar troncos de leña y por el otro, con un fogón circular inserto dentro de un cuadrado de hormigón negro.
Estar principal resuelto en doble altura – que propicia el ingreso de abundante luz natural – e integrado a la cocina comedor, espacio que a su vez se anexa al quincho asador.
Los cerramientos, con doble vidriado hermético, están embutidos en todo su contorno (piso, cielorraso y laterales), evitando la perfilería vista de aluminio. Sobre la doble altura del estar -nexo de toda la vivienda-, se diseñó un gran mueble de madera de nogal que separa la escalera, conteniendo espacios de tamaños diferentes en los que se dispusieron cuadros y otros elementos artísticos y decorativos.
Una serie de esculturas exteriores e interiores de diversos artistas locales, generan un interesante recorrido por la vivienda. El mobiliario (sillones, mesas, aparadores, bancos de troncos de madera maciza como los muebles de cocina, vestidores y placares), fue diseñado por el estudio y ejecutado por proveedores locales.
En el segundo nivel se ubican las habitaciones, iluminadas naturalmente por patios interiores y ventanales al exterior.
La iluminación cumple un rol muy importante dentro de esta vivienda y fluye en cada uno de sus rincones: en cenefas y debajo de escalones con listones leds, AR 111 y dicroicas de led embutidas en cielorrasos, contra algunos de los muros de manera difusa, con colgantes en tubos de aluminio negro sobre la mesa de comedor, colgantes Filipa de cristal decorativo para las mesas de luz de la suite, colgante marroquí dorada mate sobre la bacha de un baño, y en el jardín, reflectores leds en árboles, canteros y plantas.
En la ducha y el vestuario, ubicados en el volumen anexo de servicio, se amalgaman los materiales empleados (hormigón, revestimientos de porcelanato, granito en bachas y piedra suelta en desagües).
Colaboradores: Arqs. Marco Tames, Mario Ubino y Julieta Martínez
Dirección Técnica: Arqs. Guillermo Fernández Christe y Mario Ubino
Construcción: ArtQuitectGroup
Calculista: Ing. Germán Saboraria
Ubicación: Cañuelas Country Golf, Córdoba, Argentina
Área del terreno: 1.500 m2
Área del Proyecto: 600 m2
Año del Proyecto: 2019
Año de construcción: 2020-2021
Paisajismo: Arq. Daniela Scalisi
Domótica: Ings. Alberto Minussi y Miguel Pesce
Iluminación: Catalina Ferroni
Fotografías: Arq. Roger Berta