Holcim Awards – 6º Edición
Un concurso que reúne a los mejores proyectos de construcción sostenible de estudiantes y profesionales de la arquitectura, diseño y urbanismo. Se constituyen como una ventana para receptar conceptos e ideas que trasciendan las nociones convencionales de construcción sostenible. En la categoría “Next Generation”, se receptan proyectos con una impronta visionaria que aborden desafíos de carácter urgente, mientras que en la categoría central, se evalúan diseños que ya están listos para la puesta en marcha. Dentro de la primera de ellas, se presentaron trabajos sobre vivienda, el espacio público, uso estratégico del agua, servicios urbanos, espacios verdes comunitarios, etc.
La gala de premiación fue organizada conjuntamente entre la “Fundación Sustentable de la Construcción” de Holcim, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba. Estuvieron presentes para la ocasión Oliver Osswald (representante máximo de Holcim en Latinoamérica), Christian Dedeu (CEO de Holcim Argentina) y Alejandro Aravena (Miembro del Directorio de la Holcim Foundation y Ganador del Premio Pritzker en el año 2016); durante su visita a la Ciudad de Córdoba, Aravena, recibió el título de Doctor Honoris Causa, la máxima distinción académica brindada por la UNC. Posteriormente, los ganadores y el comité organizador fueron agasajados con un almuerzo en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.
Composición del jurado
Loreta Castro Reguera (Directora de Diseño, Fundadora de Taller Capital y Profesora de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México), Sandra Barclay (Perú), Edelio Bermejo (Director del área de Investigación y Desarrollo Holcim, Francia), Luis Callejas (Luis Callejas & Charlotte Hansson Landscape & Architecture, Colombia), Fernando Diez (Director Editorial, Summa y Profesor de Urbanismo, Universidad de Palermo, Argentina), María Betânia de Oliveira (Escuela de Arquitectura & Urbanismo, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil), y Cecilia Puga (Directora & Fundadora, Cecilia Puga Architects, Chile). Las discusiones y valoración de los trabajos se realizaron en función del progreso, personas, planeta, prosperidad y lugares, los cuales son las metas principales de los Holcim Awards.
Estuvieron a cargo de la entrega de premios Laura Viscovich (Directora Ejecutiva de Holcim Foundation) y Loreta Castro Reguera (Ganadora Holcim Awards edición 2018).
Premios Next Generation Latam
“Viviendas Flotantes en Brasil”. Trabajó en viviendas sociales sustentables en este país, inspirándose en la arquitectura vernácula indígena.
“Barrera para fluidos en Argentina”. Desarrollaron el proyecto “Amortiguador de fluidos en Argentina”, para la mitigación de inundaciones urbanas e infraestructura recreativa.

Gimena Ponce Abba, María Florencia Ruiz Cabello y María Rosario Ruiz Cabello (estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
“Renovación del Mercado en México”. Propone la re funcionalización de un edificio, en lugar de avanzar con su demolición. Propuso el mejoramiento de su infraestructura, trabajando con materiales reciclados y priorizando un uso eficiente del agua y la energía.
“Cubierta Protectora en Colombia”. Sugieren la gestación de un pabellón botánico en la capital colombiana (Bogotá), para abrir paso a nuevas actividades de índole pedagógica y recreativa, minimizando el impacto de la actividad del hombre sobre la geografía local. Además de recibir una importante suma de dinero, se adjudicaron una estatuilla representativa de “Modulor”, del emblemático arquitecto Le Corbusier.
Lina Fernanda Valencia Lozano, Juan Camilo Muñoz y Jhon Salazar Ruiz (estudiantes de la Universidad del Valle, en Cali)
Next Generation Asia Pacífico
“Recovered Foreshore in India”. La arquitecta Soledad Patiño, logró el primer premio con su idea de renovación de los distritos de la franja costera de Mumbai, India.
Next Generation Europa
“Transformación de Colectividad en Bélgica”. La arquitecta mexicana Annik Keoseyan, que diagramó un proyecto de transformación colectiva en Bruselas (Bélgica). La profesional plantea reutilizar una estructura existente – modificando sus características internas – para reforzar la interacción de grupos vulnerables.
Next Generation Norteamérica
“Off the Wall, Canada”. Daniel Francisco González y Noor Shaikh obtuvieron el segundo premio, desarrollando un proyecto que demuestra como a partir de subproductos agrícolas es posible tener al alcance un nuevo material para la construcción.
“Pure Inhale, Connecticut”. Phoebe Mankiewicz,(estudiante de Ecosistemas en Arquitectura en Yale), obtuvo el cuarto puesto en la categoría, tras articular un proyecto que propone incorporar vegetación para atender a desafíos ambientales, sociales y de salud en áreas urbanas.
Conversatorio entre Alejandro Aravena y Mónica Bertolino
Al finalizar la entrega de premiso en el flamante Centro Cultural Universitario de Duarte Quirós y Obispo Trejo, se llevó a cabo un conversatorio entre el Arquitecto Alejandro Aravena y la Arquitecta Mónica Bertonlino, quienes trataron diferentes temas relacionados a la educación en la profesión, y contestaron preguntas del público presente. A continuación, un fragmento de este diálogo.
Almuerzo en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba
Al término de la jornada – que comprendió la entrega del galardón «Honoris Causa», los premios Holcim Awards y el conversatorio, la comitiva de la firma organizadora de los premios, los distinguidos y autoridades del CAPC compartieron un almuerzo en la sede de la entidad colegiada.
INFO COMPLEMETARIA TRABAJOS PREMIADOS