
Academia Village 2025
La 3° Edición Federal de Casa FOA, el evento de interiorismo y diseño más importante de Argentina, se desarrolló en un predio que representa tradición y evolución: en el mismo, funcionaba la ex-Academia Arguello, una institución educativa tradicional de gran valor patrimonial que próximamente dejará de existir, abriendo paso a un complejo habitacional de uso mixto (vivienda, comercial, etc), a cargo de los desarrollistas Maluf y Asociados. Como todos los años, los fondos recaudados de esta muestra son donados a la Fundación Oftalmológica Malbrán. En una superficie de más de 6000 m2, se desarrollan 45 espacios materializados con productos y tecnología que son tendencia y reviven el espíritu local de los inspirados profesionales del diseño. En la presente edición, FOA volvió a superar las expectativas, consolidándose como propuesta integral de hábitat humano, con diseños protagónicos y conceptos innovadores.
A continuación se presenta el auditorio ganador del premio mayor Casa FOA Academia Village 2025, y se hace un recorrido por el resto de los espacios distinguidos por su intervención.
Medalla de Oro “Auditorio By Alba”
El arquitecto y artista plástico Martín Enrricci – distinguido con la medalla de Oro en Casa FOA 2025 – recorrió junto a arquitextos el espacio “Auditorio By Alba”, comentando sobre la materialidad, diseño y funcionalidad del mismo.
“Este espacio fue la biblioteca de la Academia Arguello. Aquí funcionaba un auditorio donde habían diferentes manifestaciones artísticas. El trabajo fue arduo porque necesitábamos mantener la esencia de los años 50, cuando este ámbito se creó”.
“La idea fue rendirle homenaje a la importancia del libro, como custodio del patrimonio. También tributo a todos los libros que se perdieron o quemaron. Se buscó darle un vínculo con las abejas, que tienen vital importancia para la vida del hombre, con esculturas de cerámica en cada uno de los anaqueles simbolizando una nueva abeja por nacer, o el nuevo libro por leer”.
“Aquí el piso se transforma en mobiliario. Trabajamos con un material roca negra, que es poroso y rugoso; de esa manera creamos los mobiliarios, fuimos cortando los pisos en lojas para crear la curvatura de los bancos, y unificar todo el piso. Todo el mobiliario está pintado de igual manera que el mural de fondo”.
“Los entelados funcionan acústicamente, como caja de reverberación, donde el sonido entra y se pierde adentro. El techo es de corcho, también para mejorar la acústica”.
Premios principales
El jurado que estuvo compuesto por María José Verón, Berto Montaner y Ezequiel Barenboim, también premiaron los siguientes espacios: Medalla de Plata : – Studio – María Giunta, José Luis Lorenzo, Patricio Calderón Rojas y Fredy Giunta. Primera Mención: – Cuarto Principal con Baño – Lucrecia Olocco, Matías Hodara, Eugenia Mesa y Sofía Saluzzo. Segunda Mención – Cocina de encuentro – Verónica Jigena Sánchez y Santiago Carot. Tercera Mención – Loft – Marta Morascchi y Mariana Caruncho.
Propuestas distinguidas
Premio al nuevo talento- Cafetería – Gaston Balangero y Lucas Martin Ramaciotti. Premio mejor arte aplicado – Family – Matías Beletti, Maria Lozita, Marcela Tutino y Dolores Altamirano. Premio mejor intervención paisajística – Paisajismo- Florencia Nocioni, Noelia Zanella, Nicolás Gastaudo, Nadir Laquis, Rodrigo Ceballos y Juliana Araoz. y premio a la mejor Instalación Artística- Espacio UCC .
Recorrido por los espacios
Edición: Lic. Juan Pablo Cafure
Colaborarador: Facundo Fuentes