GacetillasProductos

Parasoles de aluminio, luz tamizada para fachadas

Son fachadas eficientes con gran diseño (aportan un estilo particular). No solo actúan como barrera para frenar el ingreso de la luz solar, sino que también aportan una suerte de efecto de juego de luz proyectado hacia el interior, configurando así ambientes con gran vitalidad. En función del diseño en cuestión (modelo), también permiten evitar inversiones en rejas (en muchas ocasiones antiestéticas), para la protección de superficies vidriadas. Un aspecto relevante es poder analizar el comportamiento (inclinación) del sol tanto en invierno como en verano, para poder brindar una regulación específica de cada estación.

Sistemas: Frame y Parasol Exclusivo. Estudio: Rafael Viñoly Architects. Empresa Constructora: Sudamericana. Carpintería: Metálica Orlando

Ventajas de los parasoles de aluminio

la inalterabilidad y durabilidad a largo plazo, la resistencia la corrosión, la diversidad de formas y el amplio abanico de alternativas a nivel estético; así también, por medio del aluminio se obtienen parasoles con la estética de la madera, y se alcanzan excelentes combinaciones con otros materiales frecuentemente elegidos, tales como el hormigón visto y la piedra.

Sistema parasoles móviles pintados símil madera. Carpintería: Alumetal

Los parasoles sobre las ventanas

Últimamente, en la mayoría de las construcciones ya no se opta por cortinas de enrollar para el oscurecimiento; si se está impulsando por otro lado la instalación de imponentes superficies vidriadas en las propiedades horizontales; para lograr una construcción aún más eficiente, viene la opción de parasoles móviles verticales, regulables en función de la cantidad de luz que se desea, que se montan sobre un perfil perimetral que cuenta con el mecanismo de accionamiento (manual, automatizado). Otra opción son los parasoles verticales fijos, horizontales o verticales, realizados con perfiles o tubos, que representan un sinfín de posibilidades.

Sistema: frente integral. Proyecto: Arq. Mariano Bilik, Arq. Sergio Fryd y Arq. Juan José Szewc asociados

Principales usos
  • Para marcar un ritmo de elementos verticales, horizontales o tipo pérgola, o como planos con trama perforada
  • Para ocultar elementos del edificio: área de servicio, aire acondicionado y tomas de aire.
  • Para desarrollar perfiles salientes enmarcando los paños o enfatizando las lineas horizontales o verticales

ALUAR WEB OFICIAL

 

Cual es tu reacción?

Asombrado
0
Contento
3
Encantado
2
Disconforme
3

Tambien te podría gustar

Mas en:Gacetillas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *