Hydro – Importancia de los espacios interiores
Los argentinos pasan el 90% del tiempo en espacios interiores. Hydro nos revela su visión sobre esta situación y nos revela una serie de estadísticas que nos invitan a reflexionar sobre la forma en que vivimos.
A los fines de contar con una vivienda saludable y sustentable, son determinantes su localización, sus características y su calidad constructiva. La Organización Mundial de la Salud subraya la importancia de la luz natural y de las vistas al mundo exterior, así como los ámbitos reconfortantes para reunirse con la familia, para trabajar o estudiar con comodidad. Por otro lado, también hace foco en relación a la estructura física de la vivienda y la medida en que protege contra el exceso de humedad, facilitando temperaturas agradables, saneamiento e iluminación adecuados.
El informe “Barómetro de Hogares Verdes y Saludables” se llevó adelante con la intención de analizar la calidad de los hogares en el país y el cumplimiento de los ítems necesarios para un adecuado estado de salud de las personas.
“Frente a esta coyuntura que vivimos, se vuelve primordial repensar las viviendas, promoviendo el diseño y la construcción de hogares más eficientes y sustentables tanto para mejorar la calidad de vida como el cuidado al planeta. La industria tiene un rol clave en la disposición de materiales y tecnologías, que colaboren con esta causa, es así, que desde Hydro nos abocamos y nos comprometemos con estos objetivos”, sostiene Victoria Wasserman, gerente comercial de Hydro Argentina.
Partiendo de la premisa de que permanecemos gran parte de nuestro tiempo dentro de espacios interiores, resulta fundamental atender a varios factores que aseguren el bienestar. Los atributos de las viviendas saludables y sustentables identificados en esta encuesta son:
Calidad de aire interior, Confort térmico y eficiencia energética, Iluminación Natural, Ruido y Acústica, Vistas y Biofilia, y ahorro de agua.
El documento refiere a la contaminación del aire en interiores como un factor dañino para la salud respiratoria ya que “puede desencadenar reacciones alérgicas e irritantes, como el asma”. También menciona que “de acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., el interior de una vivienda puede albergar entre 5 y 10 veces más sustancias tóxicas que las que hallamos en el exterior”.
Es esencial asegurar que los espacios cuenten con ventilación de aire para renovar el mismo y así prevenir contaminantes biológicos que pueden afectar la salud de las personas. La ventilación cruzada entre aberturas es la solución ideal para lograr una mejor circulación de aire. La importancia de las aberturas yace además en el factor térmico y energético.
“Las temperaturas interiores de las viviendas deben ser equilibradas para proteger a los residentes de los efectos nocivos del frío para la salud”, argumenta el informe. La elección de las aberturas para el hogar debe ser teniendo en cuenta la calidad de las mismas, por ejemplo, las de aluminio ofrecen una muy buena aislación térmica y acústica, esencial para el bienestar de los hogares. Una ventana será eficiente energéticamente siempre que logre mantener la temperatura interior de confort.
Continuando con el informe, la incidencia de la aislación térmica de la envolvente en el confort térmico de una vivienda es muy alta ya que mejora la calidad de vida de sus ocupantes, mientras optimiza el ahorro de energía reduciendo la factura energética y las emisiones contaminantes, que afectan la capa de ozono. El diseño de la envolvente es la clave de la eficiencia energética.
Sobre las aberturas, el informe de AGBC arroja que la pérdida de calor producida en las uniones de elementos constructivos (puentes térmicos) y en las fugas de aire (hermeticidad) se podría evitar con sistemas de ventanas eficientes que cuenten con RPT (Ruptura de Puente Térmico) y el doble vidriado hermético DVH. La ruptura del puente térmico evita el contacto directo entre la zona interior y exterior de una vivienda. La RPT impide la conductividad térmica interna-externa, evita las pérdidas de energía y de condensación y reduce el consumo de calefacción y aire acondicionado, con la consecuente mejora del confort y el cuidado de la salud.
Las aberturas de aluminio brindan una solución a un problema que altera a más del 30% de los argentinos que sufren de disconfort térmico en sus viviendas tanto en verano como en invierno.
Por otro lado, el control de ruidos urbanos es vital para el confort acústico en el hogar. “Un 31% de los encuestados mencionaron haberles afectado teniendo las ventanas cerradas. El ruido no deseado en los hogares puede provocar alteraciones en la actividad, el descanso, la relajación y el sueño”. A la hora de elegir ventanas es importante tener en cuenta el aislamiento acústico que brindan las mismas y es otro beneficio que proveen las aberturas de aluminio.
“Este informe nos permite analizar en profundidad aquellos factores que debemos tener en cuenta para alcanzar el bienestar en nuestros hogares. Nuestros productos de aluminio están pensados para satisfacer todas las necesidades de salud y eficiencia energética para la vivienda y los edificios, al mismo tiempo cuidan el medioambiente”, finaliza Victoria Wasserman.
Nota Elaborada por Hydro Argentina
*La encuesta estuvo dirigida a profesionales de arquitectura, diseño y construcción residentes en áreas urbanas y suburbanas del país. Del total de participantes el 62% fueron hombres y el 38% mujeres, el 12% con edades de entre 21-30 años, el 27% entre 31-40 años y el resto mayor a 40 años. El 46,6% de los hogares relevados están conformados por al menos dos personas que viven en una vivienda con dos o tres dormitorios, representado en un 28,2% en ambos casos, mientras que solo el 3,8% vive en un monoambiente.



















