El conjunto conformado por la Casa Matriz, el Edificio Corporativo y la Sucursal ex Hotel Palace del Banco de Córdoba propone una imagen de unidad en la diversidad de estilos y épocas que representa la fuerza y la historia de la institución.
De todos los tiempos
El pasado y el futuro conviven en el nuevo edificio del Banco de Córdoba. Así, es posible apreciar la riqueza de un patrimonio histórico preservado en su fachada, mientras que sus oficinas han sido adecuadas con nuevas tecnologías y preparadas para contribuir a las demandas de las nuevas generaciones, constituyendo un edificio “inteligente”.
En este sentido, se destaca su B.M.S (Sistema de Gestión de Edificios o predios inteligentes y automatizados) que incluye los servicios de energía, iluminación, aire acondicionado, agua, comunicaciones, acceso, incendios, entre otros. El sistema realiza todas las funciones necesarias para el control, medición y supervisión de los equipos e instalaciones garantizando una operación segura, confiable y racional de la energía.
Asimismo, el pasado se pone en valor ya que la nueva construcción recupera fachadas de edificios existentes sobre las calles Buenos Aires y San Jerónimo. El lenguaje arquitectónico contemporáneo propone un diálogo entre el conjunto bancario que simboliza la identidad de Bancor: una institución sólida y que desde hace 144 años acompaña los proyectos de los cordobeses. A partir de investigaciones arqueológicas desarrolladas en las parcelas intervenidas con la obra edilicia, se exhibe al público, en el vestíbulo, material identificado como cimiento de muro del siglo XVIII. El muro está compuesto por ladrillos de elaboración artesanal y piedra bola, unidos entre sí por morteros a la cal, provista de las sierras cordobesas.
Autores: María Hojman, Rodrigo Grassi y Pablo Pschepiurca.
Colaboradores: Leandro Crook, María Luz Rodríguez, Edita Alvarado, Martina Silberman, Laura Zink, Camila Candotti, Santiago Testa Camillo, Susana Fernández, Silvina Viegas y Jorge Villar.
Asesores:
Arquitectura y urbanismo: Arqs. Alejandro Cohen Arazzi e Inés Saal.
Instalación eléctrica y señales débiles: Soppe Ingenieria / Ing. Fernando Lascano.
Estructuras: Ing. Alberto Haulet.
Detección y extinción de incendios: SPK / Ing. Oscar Aoki.
Instalación sanitaria: Juan Fraire.
Instalación de aire acondicionado: 22 Grados / Arq. Fernando Herrera.