
A finales de 2021, y bajo la premisa “Espacios para vivir más felices”, se desarrolló la 37º Edición de Casa FOA, que congregó decenas de propuestas de arte, interiorismo y paisajismo. El objetivo de la muestra fue dar cuenta de nuevas búsquedas para brindar confort tanto en oficina como el hogar; además, y como tradicionalmente se viene haciendo, se recaudaron fondos en beneficio de la Fundación Oftmalmológica Argentina. El espacio donde se desplegó la muestra fue el ex edificio perteneciente a la Asociación de Testigos de Jehová, sito en Av. Elcano 3840 – Barrio de La Chacarita; a futuro, el lugar se convertirá en complejo residencial con locales comerciales.
Paisajismo: Cristina Le Mehaute, Ana Bajcura, Matilde Oyharzábal.
Espacios interiores: María Zunino, Martín Zanotti, Mónica Melhem y Jorge Muradas.
Medalla de Oro al Paisajismo Mercedes Malbrán de Campos, “Espacio desde el Jardín”, de Julio Oropel y José Luis Zacarías Otiñano.
Medalla de plata Arquitectura y Diseño Interior, “Tienda”, de Marilina las Heras y Maitena Guedes
Medalla de plata Paisajismo y mención a la mejor Instalación Artística, “Espacio 13”, de Úrsula Moreyra
Primera mención a la Arquitectura y Diseño Interior, “Unidad Modelo”, de Patricia Mezzarda y Carola Moris
Segunda mención a la Arquitectura y Diseño interior, espacio de uso flexible “Playroom”, de Celeste Bernardini, Patricio Lix Klett y Coty Larguía
Tercera mención a la Arquitectura y al Diseño Interior, “Dormitorio de un niño extraordinario”, de Regina Carril
Premio al Nuevo Talento “Mural D”, de Jorge Pomar
Premio a la Mejor Instalación Institucional, “Espacio 24 UADE”
ESPACIO DE BIENESTAR Fotos Roger Berta
«My personal place» – Viviana Melamed
Un ámbito para los rituales, placeres y exploraciones cotidianos (estar en casa, ponerse en el centro, entrenar, estirar, relajar, leer, escribir, conectar, desarrollar, contemplar), natural, flexible, energizante y calmo a la vez, de calidad, abierto, conectado, espejado, verde, natural y diseñado hasta el último detalle. Un espacio cálido, relajado y natural pero también lleno de vida.
Un espacio principal de fitness, entrenamiento y de yoga , envolventes, superficies, pieles, acabados, equipamiento, iluminación, clima, filtros, música, aromas, equipamiento, relax , verde, van articulando todos los sentidos, que son los que conducen al bienestar buscado.
Espaldares retroiluminados, yoga wall, muebles de guardado con frentes de espejo que duplican su función como espaldas para cada uno de los puestos. Run Personal, Bike personal y Kinesis centro de entrenamiento, paneles de madera tramada, otros entrelazan porcellanatto y madera laurel y resuelven el guardado de los elementos. Un segundo espacio integrado que potencia y completa el anterior. Para sentarse a conectar, relajar en un chaise longe en el verde, sentirse vibrar con cada elemento de diseño que nos acompaña, original, de calidad, de diseño. Una envolvente plegada que se despliega en cielorraso y remata en una de las paredes, gran pared de remate del espacio intervenida en su totalidad por una secuencia de luminarias.
DESDE EL JARDÌN Fotos Roger Berta
Paisajismo – Julio Oropel y José Luis Zacarías Otiñano
Un espacio pensado como punto de encuentro para conjugar lo natural, con la ciencia, la tecnología y la creatividad. Se proyecta desde el pensamiento ecológico y evolutivo, y refleja un mundo en el que rige la interconexión con la vida y los seres vivos. Explora un universo en el que la cultura, el ingenio humano y la acción se vuelven interdependientes en pos del bienestar de los ecosistemas.
MARCAS DE DISEÑO Fotos Roger Berta
Tienda– Marilina las Heras y Maitena Guedes
En base a la idea de mostrar marcas de diseño argentino, desarrollaron un único espacio para facilitar el recorrido. Tanto en el envolvente interior como en el equipamiento de exhibición, se emplea perfilería de aluminio, madera petiribí y guatambú (que aporta calidez).
MAGIA LÚDICA Fotos Roger Berta
Experiencias cotidianas – Úrsula Moreyra (Estudio Efímera Floral)
Un espacio monocromático que busca romper con la cotidianeidad y representar sus escenas diarias de una manera mágica lúdica, cascos florales como un recordatorio de nuestra pertenencia a la naturaleza. Un paisaje onírico que busca ser un llamado de atención a la naturaleza artificial, aromas frescos y sonidos diseñados a través del pulso electrónico del follaje de las plantas, se hacen presente en esta experiencia.
UNIDAD MODELO Fotos Roger Berta
Nueva forma de habitar – Patricia Mezzarda y Carola Moris
Se piensa en una nueva forma de habitar, planteando un espacio inspiracional para el usuario que lo recorra. Si bien es una unidad de dos ambientes, el objetivo es mostrar que en 50m2 se pueden desarrollar todas las necesidades contemporáneas sin descuidar el buen diseño. No está dividido por el clásico tabique que separa el área público privado, pero igual permite identificar la unidad como un dos ambientes. En materia de color: en cocina y baño se propone un sector pétreo, en contraposición con el living y el dormitorio, donde se emplean la madera, tonos verdes y grises, y el acento de color en el rosa del escritorio.
LUGAR PARA EL RELAX Fotos Roger Berta
Espacio de uso flexible «Playroom”- Celeste Bernardini, Patricio Lixklett y Coty Larguia
Crea un lugar para el relax y contemplación, generando un clima que transporta hacia un nuevo tiempo y espacio futuro. Adopta un estilo retro y exalta formas geométricas, lo que realza la calidad de los productos, sus colores, formas y terminaciones. La paleta cromática predominante genera serenidad.
DORMITORIO PARA UN NIÑO EXTRAORDINARIO Fotos Roger Berta
«Wonder proyect»- Regina del Carril
Inspirado en la novela “El Principito”, y dirigido a brindar una mejora en la calidad de vida de Valentín, un niño de 12 años con parálisis cerebral. La forma de ocupar el espacio, las variantes de color, materialidad y el arte responden a este propósito general. El diseño de los espacios y sus prestaciones se ajusta a las condiciones y necesidades particulares de su habitante, con espacios amplios, circulaciones limpias y elementos estratégicamente dispuestos, para facilitar el alcance y su observación desde la silla de ruedas.
UN LUGAR DE ENCUENTRO Fotos Roger Berta
Espacio «Cafetería» – Virginia de Leoni y Micaela Rabinovich
Plantea un lugar de encuentro, óptimo para hacer pausas en cualquier momento del recorrido. Incorpora tonos suaves y frescos para crear un espacio natural y aireado; las combinaciones de color seleccionadas dan la pauta de lo natural, de la presencia de aire puro. Las mesas individuales, grupales, filas de bancos invitan a diferentes situaciones para sentarse y reunirse.
COWORKING Y RELAX Fotos Roger Berta
Full amenities «Ocurrens» – Julia Saramaga, Sabrina Almaluez y Victor Herrario
Fomenta el encuentro y socialización entre habitantes, vecinos o compañeros de trabajo, aportando calidad de vida y prolongando espacios privados. Prioriza la versatilidad en cuanto a usos posibles: sala de reuniones, espacio de yoga/pilates, coworking y área de relax. La iluminación cobra un rol protagónico al momento de marcar la circulación y los diferentes usos posibles planteados. La naturaleza se manifiesta a partir de los materiales elegidos: madera en tonos naturales y piedras, además de diferentes tipologías de verde. Una cortina de color negro que se desplaza, permite disfrutar el espacio en distintos momentos con usos simultáneos y enmarcados dependiendo de la actividad a realizar.
SITUACIONES HÍBRIDAS Fotos Roger Berta
«Oficina + arte + biofilia» – Diana Gradel
El espacio se articula desde el concepto de “situaciones híbridas”, aludiendo a la posibilidad de trabajar simultáneamente entre el hogar y la oficina. La madera en revestimientos, apunta a lograr mayor naturalidad y calidez; por su parte, la presencia de colores texturas y elementos alusivos al hogar, tornan más amigable el momento de retornar al mismo. Buscando que cada situación resalte, la iluminación fue contemplada con profundidad. Un oasis de plantas naturales incita a la contemplación.
ÁMBITO PARA EL DESCANSO Y REFUGIO Fotos Roger Berta
Dormitorio con vestidor- Alejandra Mahíques
Conformado para una posible habitación de hotel. Un ámbito que invita al pasajero a descansar, refugiarse, a habitar de manera efímera pero sensible, poniendo en un segundo plano a la tecnología y las preocupaciones, propios del mundo en constante transformación. A su vez propone re significar el uso del tiempo, consciente del presente. Comprende superposiciones, colores, arte, calma, sofisticación, trabajo y ocio, luz, transparencias, tecnología y contrastes.
INTEGRACIÓN EXTERIOR INTERIOR Fotos Roger Berta
«Cocina, comedor y Home Office» – Lola Navarro, Santiago Seveso y Clara Chediack
Pensado para la transformación del habitar a partir de los cambios de la vida en la pandemia. Por medio de la materialidad busca generar una cocina flexible pero lo más despejada posible. Se busca integrar el espacio exterior hacia el interior, generando dos claraboyas. Los materiales empleados son la madera, acero inoxidable, cuarcita. Plantea espacios para la apropiación individual como social.