Concursos

Concurso Villa Ciudad Parque

El “Concurso Nacional de Ideas para el Ordenamiento del Corredor Boulevard Los Reartes”, fue promovido por la Comuna de Villa Ciudad Parque (Pablo Julián Riveros – Jefe Comunal y Marta Klimt – Tesorera), organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y auspiciado por Fadea (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos).

El mismo se lanzó con el propósito de captar ideas para el lograr un ordenamiento, modernización y refuncionalización del Boulevard Los Reartes con su entorno inmediato. Complementariamente, se enfatiza en la necesidad de  consolidación identitaria del centro urbano, en el logro de mayor calidad de vida urbana, sostenibilidad ambiental, espacios con mayor accesibilidad y desplazamientos peatonales, en beneficio de los ciudadanos.


JURADO
Arq. Cristian Nanzer (FADEA)
Arq. Pablo Eugenio Oshiro (en representación de los participantes)
Arq. Flavia Rondina  (Comuna de Villa Ciudad Parque)
Pablo Riveros (Jefe Comunal)
Alejandro Soneira (CAPC)

El  18 de octubre de 2022, se realizó en Villa Ciudad Parque el Acto de lectura del Fallo del Jurado y Apertura de Sobres. Estuvieron presentes integrantes del Jurado, Asesores, miembros de la Comuna de Villa Parque Los Reartes, autoridades del Colegio de Arquitectos, participantes y público en general.

Primer Premio

Autor: Arq. Joaquín Oloriz- CPAU
Colaboradores: Arqtos. Baltasar Ponte Ciccone, Camila Belen Gil y Sebastián Quirós.


Paneles – Primer Premio


Memoria Descriptiva Primer Premio


CRÍTICA DEL JURADO – Primer Premio 
Se valora la claridad y pertinencia de los conceptos y su transferencia en la síntesis de la propuesta. Entendiendo al Bv. Los Reartes como un corredor biológico que actúa como componente integrado dentro del sistema territorial del Valle de Calamuchita, vinculando las Sierras con la costa del Río Los Reartes, procurando una integración de hábitats. Al mismo tiempo el Bv. Los Reartes se concibe como una infraestructura paisajística que ofrece servicios ambientales a la población, a la que los proyectistas denominan “corredor biológico de convivencia». Este corredor se estructura a partir de una clara propuesta en relación a la accesibilidad y al ordenamiento de los diversos flujos de movilidad, priorizando la reducción de la velocidad vehicular, armonizando esta con las distintas movilidades activas a través de veredas peatonales y bicisendas. Todo el sistema promueve la cohesión natural entre el hábitat humano y el silvestre autóctono, a partir de un cambio de paradigma que propicia el cuidado y desarrollo de las especies locales. Se destaca en la propuesta el estudio pormenorizado de las pre existencias y una estrategia que hace uso de acciones efectivas con la maximización de los recursos disponibles en la población. El soporte proyectado tiene la capacidad de conjugar programas con actividades determinadas con espacios para acontecimientos espontáneos o episodios efímeros, adaptándose de manera flexible y eficiente, tanto a los usos diarios como a las demandas estacionales de la población.

Segundo Premio

Autor: Arq. Edgardo Barone- CPAU
Colaboradores: Arq. Julia Masague, Juan María Mandalari, Candela Cwi y Sidney Nicole Díaz Chang


Paneles – Segundo Premio


Memoria Descriptiva – Segundo Premio


CRÍTICA DEL JURADO – Segundo Premio 
El trabajo presentado destaca por su adecuada estrategia para articular las escalas y velocidades de las movilidades en juego en el Bv. central de Villa Ciudad Parque, como así también los espacios y atmósferas del paisaje que acompaña al diseño del soporte e infraestructuras. Se valora la pertinencia de las soluciones, en términos técnicos del diseño de la geometría de las diversas vías de movilidad, segregación e integración de usos y sus articulaciones con plazas y rotondas de distribución. En cuanto a la sección integral de la misma, se observa que, dado el espacio reducido de las calzadas, por limitación del espacio existente, resulta inadecuada la solución de desniveles entre las diversas vías. La dimensión ambiental está considerada en todas las estrategias de proyecto para que el Bv. se constituya en un sistema de continuidad del medio biológico, tal cual se expresa en la memoria de los autores. Es así que el manejo de aguas y escorrentías determina la materialidad de solados permeables y la adopción de especies vegetales nativas de distinto porte, que colaboren en la filtración y retardo de las aguas de lluvia, al tiempo de construir un paisaje en sintonía con el entorno natural del contexto. Como así también, el cuidado manejo de la sistematización de la luz artificial, para no generar contaminación lumínica.

Tercer premio

Autores: Arq. Giuliana Franco Gargiulo y Ariana Anabel Ghelli- CAPC Colaboradores: Arq. Virginia Yael Rizzo, Keila Nair Trevisan, Maria Eugenia Scolari, Macarena Nahir Salvatierrez, Camila Ailén Carasco y Lucas Natanel Aisama.


Paneles – Tercer Premio


Memoria Descriptiva Tercer Premio


CRÍTICA DEL JURADO – Tercer Premio 
El proyecto tiene una clara y sintética configuración espacial, a partir de la cual configura el diseño de un nuevo soporte, integrando y poniendo en valor el contexto paisajístico natural, con el poblado de Villa Ciudad Parque. Se considera acertada la estrategia de bandas de circulación adaptables según los tramos de la intervención, unificándose o separándose, en el caso de la bicisenda central, buscando maximizar las posibilidades del exiguo espacio existente para la materialización del Boulevard. El diseño de las 2 grandes plazas / rotondas presentes en el Bv. Los Reartes se perciben genéricos y no contribuyen a los objetivos acertados del conjunto del trabajo, integración y sensibilidad identitaria en relación al emplazamiento de la población y su entorno.

Mención Honorífica a)

Autores: Arq. Emilia Pascarelli, Sofia Cacchione, Diego Cherbenco y Jonathan Tyszberowicz- CPAU

Colaboradores: Arqtos. Florencia Tude, Celeste Moschen y Milagros Tude


Paneles – Mención Honorífica a)


Memoria Descriptiva Mención Honorífica a)


Mención Honorífica b)

Autores: Arq. Maria Florencia Ruiz Cabello- CAPC

Colaboradores: Arqtos. Maria Rosario Ruiz Cabello, Paula Ferraris y Sofia Chiappero.


Paneles – Mención Honorífica b)


Memoria Descriptiva Mención Honorífica b)

 

Cual es tu reacción?

Asombrado
0
Contento
0
Encantado
0
Disconforme
0

Tambien te podría gustar

Mas en:Concursos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *