Concursos

Concurso Nacional Jockey Club Córdoba

El Concurso nacional de ideas Jockey Club Córdoba – ciudad deportiva, recreativa y cultural Córdoba – Argentina, fue promovido por Jockey Club Córdoba, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y auspiciado por FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos).


El predio objeto del concurso se localiza en el área intermedia sur de la Ciudad de Córdoba, por dentro del límite de la Av. de Circunvalación, a casi 5 km del área céntrica.

Las directrices generales de este concurso, fueron proyectar el futuro, potenciar la integración y forjar una identidad común. A tal fin, se valoraron aquellos programas y proyectos que potencien el vínculo entre las distintas disciplinas deportivas, propicien mejor interacción entre los socios de la institución, permitan mayor fluidez en la circulación,  y la gestación de nuevos espacios de calidad para el desenvolvimiento de las actividades. Asimismo, se planteó como requisito que las propuestas aporten una especie de soporte que, desde aspectos físico espaciales, integre de la mejor manera cuestiones de tipo socio – cultural.


JURADO DEL CONCURSO
Arq. Pablo Eugenio Oshiro (en representación de los Participantes), Arq. Celina Caporossi (en representación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba), Arq. Luis Menta  (en representación de la FADEA, Dr. Ezequiel F. Mallía (Presidente Jockey Club Córdoba) y los Arqs Rubén Becaccece y Alejandro Blanco (en representación del Jockey Club Córdoba)
Asesores del Concurso, Arqs. Leticia Gómez y Maricruz Errasti (en representación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba), Arq. Guillermo Ferrando y el Corredor Inmobiliario Rodrigo Blasco (en representación del Jockey Club Córdoba) . 

Dr. Ezequiel F. Mallía-Presidente Arqts. Ruben Becaccece y Alejandro Blanco en representación del Jockey Club Córdoba. (arriba) Arq. Luis Menta en representación de  FADEA, Arq. Celina Caporossi en representación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba,  y Arq. Pablo Eugenio Oshiro en representación de los participantes.(abajo)

En agosto de 2022 se llevó a cabo en la sede de Barrio Nueva Córdoba del Colegio de Arquitectos de La Provincia de Córdoba el acto de lectura del fallo del Jurado y apertura de sobres.

Primer Premio

Autores: Arqs. Maria Paula Albrieu y Juan Ignacio Barrionuevo  Colaboradores: Mattia Molina, Quimey Peña, Melania Sauer, Maria Belen Ramos, Ana R. Meehan y Carolina Vergez.


Paneles Primer Premio


Memoria Descriptiva Primer Premio


CRÍTICA DEL JURADO – Primer Premio 
El proyecto propone una clara estrategia para el sistema de accesos al predio a partir de definir un nuevo ingreso principal al sur por Avenida Celso Barrios, que además de descomprimir el tráfico sobre la avenida Valparaíso crea un nuevo frente para el club y la ciudad. El nuevo conjunto edilicio integrado por el mini estadio y las residencias deportivas refuerza el nuevo acceso definido con una amplia marquesina y una plaza de arribo organizando y otorgando legibilidad a los movimientos peatonales, tanto para las diferentes actividades deportivas como para el acceso a los eventos masivos a partir de la definición de una peatonal integradora. Se destaca la acertada interpretación de la escala del ovalo y la propuesta de Parque ambiental y deportivo con actividades complementarias de uso recreativo, pista de atletismo, circuito aeróbico, entre otros y programas de educación ambiental. Es adecuada también la propuesta paisajística general, así como la definición del área para eventos entendida como un espacio híbrido de fácil resolución y mantenimiento, atendiendo en cada una de las resoluciones planteadas a criterios de economía y racionalidad necesarios para la intervención en el tiempo.This is content of the accordion.

Segundo Premio

Autor: Arq. Francisco Soneira. Colaboradores: Arq. Teresita Álvarez, Franco Godoy, Gonzalo Rodríguez, Renzo Panichelli y Mateo Toledo.


Paneles Segundo Premio


Memoria Descriptiva Segundo Premio


CRÍTICA DEL JURADO – Segundo Premio 
La propuesta se basa en la incorporación de un eje estructurante norte-sur conectando los bordes urbanos de Elías Yofre y de Celso Barrios respectivamente, concentrando los principales usos propuestos integrando el mini estadio al predio y ordenando los principales flujos públicos. Se señala sin embargo que no se tiene en cuenta el edificio existente – Paseo del Jockey- en la definición de la propuesta. En el sentido este-oeste el proyecto plantea un eje paisajístico que culmina en un mirador. Si bien se valora la síntesis de la idea de base se observa sin embargo que la resolución de la explanada de ingreso al ovalo no es satisfactoria, tanto por la materialización de los dos puentes como por los estacionamientos planteados. Se destaca la propuesta de ingreso perimetral sobre Celso Barrios hacia el colegio y la plaza de ingreso del mini estadio.This is content of the accordion.

Tercer Premio

Autor: Arq. Edgardo Barone / Colaboradores: Julia Masagué, Arq. Agustin Meringolo, Maria Victoria Wiszniovski y Dante Kucharski Cavalli.


Paneles Tercer Premio


Memoria Descriptiva Tercer Premio


CRÍTICA DEL JURADO – Tercer Premio 
El trabajo propone un eje peatonal norte sur, “Camino de la historia”, que vincula el llamado Castillo del Jockey y el nuevo mini estadio. Se destaca la claridad de la propuesta que permite liberar como reserva natural al óvalo, aunque basada en una geometría un tanto esquemática. Se considera acertada la pista perimetral, así como la propuesta de espacios de usos por disciplina. 

Mención Honorífica

Autor: Arq. Iván Esteban Castañeda / Colaboradores: Arqts. Florencia Sánchez Bono, Araceli Julieta Gonzalez y Celeste Trinidad Miret.

 

Paneles Mención Honorífica


Memoria Descriptiva Mención Honorífica


CRÍTICA DEL JURADO – Mención Honorífica
Se destaca la propuesta de ingresos al predio y el sistema de “Plazas- estacionamientos” que otorga una respuesta clara y organizada al problema de los arribos al Club, sin embargo, se considera excesivo los estacionamientos subterráneos. La plaza principal en el ovalo responde a los requerimientos de la actividad de eventos, aunque no profundiza sobre otros posibles usos en el predio.

Cual es tu reacción?

Asombrado
0
Contento
0
Encantado
0
Disconforme
0

Tambien te podría gustar

Mas en:Concursos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *