La casa cactus, fue pensada para un amante del deporte de aventura y la naturaleza. La construcción mantiene un fluido diálogo con su entorno natural.
Ubicada en un pequeño “gran” lote sobre las primeras estibaciones de las serranías cordobesas donde la geografía del terreno, el entorno natural y la existencia de un cactus añejo fueron determinantes para su desarrollo arquitectónico. Se buscó el diálogo permanente entre exterior e interior, entre naturaleza y construcción.
La implantación final resulto del estudio de la conjunción de ordenanzas municipales, topografía, asoleamiento y relevamiento de cada uno de los ejemplares arbóreos autóctonos para no extraer ninguno de ellos, principalmente el cactus “Cereus o Vela” de gran tamaño. Se ingresa a la casa a través de una cochera/asador, luego se atraviesa el patio principal secundado por la pileta/fuente que oficia de enlace del partido arquitectónico entre las dos áreas principales: la cochera/asador por un lado y la vivienda propiamente dicha por el otro. La vivienda se divide a su vez en dos volúmenes puros que contienen y diferencian las distintas áreas funcionales unidas por un puente vidriado.
Todos los ambientes y expansiones se abren a los distintos patios aprovechando ampliamente la iluminación y visuales que estos generan. Su concreción morfológica de líneas puras y materiales nobles (revoque rustico, hormigón visto, metal y cemento alisado), confieren a la obra una austera materialidad y rigor geométrico
Ficha Técnica
Datos obra: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Barrio Alto Warcalde / La Calera / Córdoba
Proy/Dt: Arq Dante Sánchez
Colaboración: Nati Sánchez
Sup. terreno: 420.16 m2
Sup. edificada: 111.84 m2
Fotografías: Roger Berta
Ubicación: Barrio Alto Warcalde / La Calera / Córdoba
Proy/Dt: Arq Dante Sánchez
Colaboración: Nati Sánchez
Sup. terreno: 420.16 m2
Sup. edificada: 111.84 m2
Fotografías: Roger Berta
Cual es tu reacción?
Asombrado
1
Contento
13
Encantado
34
Disconforme
1