Edición 61° del Salone del Mobile.Milano
Por Arq. Mariana Papis
El Salone del Mobile.Milano es la vidriera por excelencia del diseño de interiores a nivel mundial. Calidad, innovación y creatividad se funden para dar lugar a un evento que atrae a miles de profesionales del rubro, seducidos por una amplia oferta de productos y una rica agenda de actividades que se desarrollan durante la Semana del Diseño, tanto en el recinto Fiera Milano Rho como en distintos distritos de la ciudad de Milán.
Este año, luego de la pandemia, la feria vuelve a adueñarse de sus fechas habituales en el calendario, y ofrece del 18 al 23 de abril seis certámenes paralelos: Salone Internazionale del Mobile, el Salón Internacional del Artículo Complementario para la Decoración, S. Project, Workplace3.0, Euroluce y el SaloneSatellite, contando con 170.300 metros cuadrados de superficie neta y 1962 expositores entre los que se destacan los 550 diseñadores del SaloneSatellite, con un 30% de empresas extranjeras (sin contar este último).
Multicolor, geométrico y ultra-pop, el alfabeto universal del diseño según Leftloft y Gio Pastori, creadores de las 26 imágenes de la campaña de comunicación.
UN NUEVO FORMATO EXPOSITIVO
Durante los años de pandemia, muchas fueron las preguntas y las reflexiones sobre el futuro de las ferias. Revisar el formato expositivo para agregar valor a este evento fue una constante en la agenda de la organización.
El Salone del Mobile.Milano es la vidriera por excelencia del diseño de interiores a nivel mundial.
Sin perder de vista lo “bello” y lo “bien hecho” que han caracterizado desde siempre al Salone, este año se presentan tres novedades importantes: una sola planta expositiva concentrada en los pabellones inferiores para facilitar flujos de personas, el nuevo layout de Euroluce – que generando un recorrido anular, ágil, híper utilizable y mejor conectado, pone en el centro al visitante -, y el ingrediente cultural, que se integrará en los espacios de la bienal de la luz, mediante contenidos interdisciplinares y experienciales, que abarcarán desde la arquitectura hasta el arte con muestras, charlas, talleres e instalaciones site-specific.
“…Una de las características distintivas del Salone del Mobile estriba en su capacidad de evolucionar para responder a los desafíos más urgentes del mundo contemporáneo…Nos pusimos manos a la obra para plasmar las ideas y visiones que afloraron durante estos años a partir de unas preguntas fundamentales: ¿Cuál será el nuevo papel para un evento como el Salone? ¿Cómo empezar a rediseñar su evolución y a partir de dónde?” – asevera Maria Porro, presidente del Salone del Mobile.Milano.

Maria Porro, presidente del Salone del Mobile.Milano en la conferencia de prensa de lanzamiento de la 61º edición.
La responsabilidad medioambiental, económica y social también será prioritaria en la convocatoria de 2023. La organización ha puesto en marcha los trámites que, una vez finalizado el certamen, le permitirán conseguir la certificación ISO 20121 para la organización sostenible de eventos y además ha ampliado las directrices para los montajes sostenibles que, el año pasado, propuso a las empresas expositoras.
Otra de las claves de esta edición será la combinación entre lo digital y lo real. En los distintos dispositivos táctiles – sitio Web, boletín, app, y redes sociales – se activarán nuevos proyectos digitales editoriales y de servicio. La App oficial del Salone del Mobile.Milano se actualizará con nuevas funciones y servicios, entre los que destacan la realidad aumentada y wayfinding. Una vez más será posible comprar las entradas, acceder al detalle de los productos expuestos y escanear los códigos QR correspondientes para conocer todas las características técnicas.
EUROLUCE 2023
UNA EXPERIENCIA FERIAL RENOVADA
Con un nuevo layout expositivo que busca crear una plataforma cada vez más atractiva y contemporánea, durante la feria Euroluce se ubicará en los pabellones 9-11 y 13-15.
Lombardini22, estudio milanés de arquitectura e ingeniería, tuvo a cargo un proyecto que le significó un sinnúmero de desafíos para lograr una mejor conexión entre los cuatro pabellones. Inspirándose en los trazados de las calles de los pueblos italianos tradicionales, la nueva ciudad de la luz simplificará la visita con un recorrido anular e irregular, volviéndolo más fluido y de fácil orientación.
Con el proyecto científico y la dirección artística de Beppe Finessi, se desarrolló un nuevo concepto de actividades culturales que contempla zonas y espacios públicos (cada uno proyectado ad hoc por un arquitecto diferente) destinados a reunirse, a dialogar, a la cultura y a las artes.
Aurore, la gran arena que se ubicará en el pabellón 13 y que proyectó Formafantasma, hará las veces de “plaza” dentro de la “ciudad” donde el visitante podrá tomar un recreo y disfrutar de un espacio lleno de sorpresas, inspiración y diálogo.Será la sede de una serie de charlas, conferencias y clases magistrales que dictarán algunas de las voces más brillantes del panorama contemporáneo del diseño, como Shigeru Ban, Kjetil Trædal Thorsen e Marius Myking di Snøhetta, Nao Tamura y Andrea D’Antrassi de MAD y estarán a cargo de Annalisa Rosso en calidad de curadora. Y, cuando no se use de esta forma, se transformará en una instalación audiovisual inmersiva, que reflexionará sobre la luz como producto o como fenómeno natural.
EL FUTURO DE LA ILUMINACIÓN
Sostenibilidad, digitalización, iluminación centrada en el ser humano y estética son los aspectos principales que deben atender hoy los diseñadores de iluminación. A sabiendas que la luz influye en nuestras percepciones, comportamientos y estados de ánimo, deben dominar no sólo las nuevas tecnologías sino también un aspecto más filosófico sobre la luz para el desarrollo de nuevas ideas y conceptos.
La HCL (Human Centric Lightning) persigue el objetivo de que las personas se sientan a gusto a través de una luz de calidad y dinámica. Por lo tanto, esa luz debe ser personalizable y por ende cada vez más integrada a sistemas de control que le permitan al usuario gestionar a través de dispositivos electrónicos, escenarios que les brinden sensaciones de confort y bienestar.
Propuestas minimalistas competirán con objetos suntuosos, de gran efecto escénico y teatral.
De cara al futuro ¿cuál será el próximo objetivo de la HCL? La integración en el objeto luminotécnico de sensores sofisticados, capaces de descifrar el movimiento de las pestañas y los ojos, captando la postura, la transpiración y los movimientos de la persona. En base a esta información, será posible diseñar productos que sepan responder eficazmente, incluso a las necesidades inconscientes de los usuarios.
Cabe mencionar que todos estos avances van de la mano de una tecnología que contempla consumos mínimos y eficiencia elevada, implantación de economías circulares en la fabricación y distribución de aparatos, investigación de materiales innovadores y duraderos, uso de materias primas recicladas o reciclables de bajo impacto, producción inteligente de aparatos adecuados para múltiples aplicaciones y el reciclaje de componentes al final de la vida útil del producto.
Esta 31º edición de Euroluce promete tecnología, poesía, emoción y belleza. La habitual propuesta minimalista de las marcas se verá compensada por objetos luminosos de fuerte personalidad y estilo decorativo. Materiales naturales y técnicas artesanales se alternarán con compuestos súper tecnológicos. Artefactos de pequeñas proporciones y portabilidad competirán con objetos suntuosos, de gran efecto escénico y teatral.
SALONE SATELLITE 2023
Facultades de Diseño – Universidades / Construyendo lo (im)posible. Proceso, Progreso, Práctica es el tema que corona la próxima edición, analizando el tema de la preparación universitaria y preguntándose de qué manera el proyecto podrá plasmar el futuro.
Inmerso en un montaje que rinde homenaje a la luz y curado por el arquitecto Ricardo Bello Dias, los stands de las 27 facultades y universidades provenientes de 16 países se ubicarán a lo largo de un anillo perimétrico en los pabellones 13-15.
Las zonas del SaloneSatellite Award se caracterizarán por la presencia del sol y la luna, elementos que marcarán la estética de todo el certamen. En las dos plazas se montará una instalación especial con telescopios, mediante los cuales será posible admirar un cielo imaginario que reflejará el presente y el futuro del diseño.
Euroluce, la feria internacional de referencia del mundo de la luz, estrena nuevo formato.
También se rendirá un homenaje a Euroluce, con la muestra especial “Sate-light. 1998- 2022 SaloneSatellite young designers”: simbólicamente se montará en el lindero entre ambas zonas señalizado mediante proyecciones luminosas. Aquí se presentará gran parte de las lámparas que diseñaron los jóvenes que, a lo largo de los años, participaron en las distintas convocatorias y que pasaron a formar parte de la producción, gracias a la colaboración de las numerosas empresas que apostaron por esas nuevas promesas.
Por último, ha suscitado gran expectativa la presencia del Maestro Gaetano Pesce, el escultor, diseñador y arquitecto italiano que, desde hace años trabaja en Nueva York. Se le invitó a participar en un evento en la Arena del SaloneSatellite
SOBRE LA FERIA
-Horarios de visita para profesionales: martes a domingo de 9.30 a 18.30 hs.
-Público en general: sábado y domingo de 9.30 a 18.30 hs.
-Estudiantes: a partir del viernes.
Por octava vez tendrá lugar el Proyecto de Acogida, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de Milán, Fondazione Fiera y las facultades y escuelas de Diseño Industrial más importantes de la ciudad. El Salone ubicará instalaciones de bienvenida en puntos neurálgicos de la ciudad y la atención estará a cargo de estudiantes que proporcionarán indicaciones al público sobre la movilidad en la ciudad y en la propia feria y sobre los eventos principales que tendrán lugar en Milán durante dicha semana.
Contenido e imágenes: Gentileza de la Oficina de Prensa del Salone del Mobile.Milano